Todas las relaciones comerciales entre MERCADOHOSTELERO.COM y sus clientes se regirán por las siguientes condiciones generales, que se entenderán aceptadas por el comprador por el sólo hecho de cursar un pedido.
MERCADOHOSTELERO.COM es una empresa que nació hace más de 10 años con el firme propósito de satisfacer las necesidades del sector de la hostelería con la justa relación calidad-precio, anulando costes innecesarios
La garantía se responsabiliza solamente de los defectos de fabricación del mobiliario, quedando excluidas la manipulación incorrecta, la utilización indebida del material y las averías producidas por una instalación deficiente.
Los pagos de las compras realizadas en nuestra web se realizan a través de nuestra pasarela segura de pago que ofrece las opciones de: Pago con tarjeta de crédito, pago a través de PAYPAL y Pago por ingreso en cuenta o transferencia bancaria.
Grifo de forma de caño largo y curvo con apertura con dos pomos para dos aguas, orientable y fijación a fregadero. Grifo de tradicional diseño pensado para el llenado de grandes recipientes
Grifo de forma de caño alto y curvo con apertura con dos pomos para dos aguas, orientable y fijación a fregadero. Grifo de tradicional diseño pensado para el llenado de grandes recipientes
Las máquinas para el lavado de la vajilla o el menaje de las cocinas son obligatorias por ley en los negocios de servicio de comida para sanidad y la seguridad alimentaria de los consumidores. El Real Decreto 3484/2000 de 29 de diciembre lo establece en el punto 6 de su artículo 3, según el cual:
Los contenedores para la distribución de comidas preparadas, así como las vajillas y cubiertos que no sean de un solo uso, serán higienizados con métodos mecánicos, provistos de un sistema que asegure su correcta limpieza y desinfección»
En resumen, no sólo se trata de lavar, también hay que desinfectar y para ello es necesario aclarar a una temperatura superior a 70ºC, para destruir la mayoría de bacterias. Los equipos de lavado son muchos y diferentes, dependiendo de las dimensiones de la máquina, de las dimensiones del utensilio a lavar, de la producción del lavado... pero con una premisa clara: lo que marca el resultado final ya no sólo es el producto utilizado (detergente y abrillantador) y la calidad del agua (descalcificador) porque la mayoría de las máquinas no se limitan únicamente a expulsar por sus surtidores agua caliente a presión, han incorporado tecnologías que mejoran las condiciones de lavado y su resultado final.
El lavavasos es la máquina de lavado que encontramos comúnmente en las barras de los establecimientos de bebidas y comidas. Tiene pequeñas dimensiones que se adaptan a los pequeños espacios que ofrece una barra de bar.
Los dos tipos más comunes de lavavasos son los de cesta cuadrada de 35 cms, que se usa básicamente para el lavado de pequeña vajilla de desayunos, con tazas, vasos pequeños y platillos que no superan los 20 cms de altura, y losde cesta de 40 cms, que tienen una capacidad de lavado mayor y se utilizan para todo tipo de vasos y copas debido a su mayor altura de lavado.
La altura de lavado es la distancia que hay entre la base de la cesta en la que se apoyan los utensilios a lavar y los surtidores superiores. Esta distancia es la que hace que algunas máquinas puedan lavar vaso o platos de hasta 30 cms y otras máquinas no lo permitan por sus reducidas dimensiones interiores.
Lavavajillas de apertura frontal
Los lavavajillas de puerta frontal son las máquinas de lavado más utilizadas en el sector de la hostelería. Es una máquina con una perfecta relación precio y capacidad de trabajo. La cesta que tiene un lavavajillas tradicional suele ser una cuadrada de 50 cms y su altura de lavado (superior a 32 cms) facilita la colocación de todo tipo de vajilla habitual de un restaurante (des de jarras y vasos altos, hasta platos de grandes de servicio).
Como en el resto de máquinas de lavado tenemos 2 tipos de chasis a elegir: las máquinas MONOPARED, que son aquellas que tienen un chasis de inoxidable de una capa, y las de DOBLE PARED, que tienen 2 capas de acero inoxidable como carcasa. La diferencia principal entre unas y otras radica en el aislante. A mayor aislante (y las máquinas con 2 capas de inoxidable aíslan bastante más que las de capa simple) se consigue un ahorro de agua y energía (no hay filtraciones de agua y se conserva mejor el calor interior en la máquina ) que algunos fabricantes han cifrado en un 30 % al cabo del año). A esto hay que sumar que la doble pared también aísla de ruido el funcionamiento de la máquina (aspecto interesante en algunas barras de establecimientos determinados).
Los lavavajillas de cúpula y lavaobjetos
Cuando la producción es un elemento muy importante de la zona de lavado, es decir, cuando el negocio debe atender una demanda de lavado de grandes proporciones y de forma rápida, entonces debemos interesarnos por una máquina lavavajillas diferente: el lavavajillas cúpula. Este tipo de máquina es el apropiado para grandes restaurantes y colectividades. Suele tener la cesta de 50 x 50 cms como los lavavajillas de puerta frontal, pero la altura de lavado es superior (unos 41 cms por término medio) y es capaz de lavar platos de grandes dimensiones, bandejas o pequeñas ollas.
El diseño y las dimensiones de la máquina han sido pensados para colocarla en una especie de cadena de lavado, donde hay una mesa de apoyo de las cestas a lavar, el lavavajillas de cúpula y una mesa de salida para recoger lo limpio, todo ello en un mismo nivel que facilita el trabajo del operario mejorando la comodidad y la rapidez.
Los accesorios para la instalación
Para realizar la instalación de una máquina de lavado (lavavasos, lavavajillas, cúpula...) son necesarios cumplir algunos requisitos necesarios para que la máquina pueda funcionar correctamente. Los principales son: una toma de corriente (ya sea monofásica o trifásica, según la máquina a instalar), una toma de agua (un grifo de 3/4" lavadora es lo habitual) y un desagüe a ras del suelo para que la máquina expulse el agua de la cuba por gravedad (un desagüe de entre 32 y 50" será necesario, dependiendo del tamaño de la máquina y del agua que pueda caber en la cuba).
En el caso en que el desagüe del que dispongamos esté a una altura superior a unos 20 cms del suelo, será necesario disponer la máquina de forma elevada (mediante una peana, por ejemplo) o dotar a la máquina de una BOMBA DE DESAGÜE. La bomba impulsa el agua que sale de la máquina hacia arriba hasta desaguar por el tubo dispuesto a tal fin en la instalación. Siempre que sea posible, es mejor evitar este accesorio, ya que encarece el precio de la máquina y incorpora un nuevo elemento que puede dar averías en un futuro.
Para el funcionamiento de la máquina de lavado es necesario introducir en ella tanto el producto de lavar (el detergente) como el de secar la vajilla (el abrillantador). Así como el ABRILLANTADOR es un producto que se introduce en la máquina mediante una bomba (que casi todos los modelos incorporan de serie, ya sea con tecnología peristáltica o electrónica), el DETERGENTE se puede introducir directamente en la cuba de lavado (cuando la máquina está caliente, una proporción de detergente equivalente a un cuarto de vaso de café directamente en la cuba puede dar para 15 lavados) o mediante otra bomba. La BOMBA DE DETERGENTE no viene como dotación de serie en muchas máquinas simple, de forma que es un accesorio aparte que puede ser adquirido con la compra de la máquina o que puede incorporarse posteriormente (de forma externa) y que suelen instalar los vendedores del mismo detergente.
Otro accesorio que debemos tener en cuenta para el proceso de lavado es el que depura el agua que entra en la máquina, el que quita la cal de agua (muy abundante en muchos lugares del país): el DESCALCIFICADOR. Algunas máquinas ya vienen equipadas con un descalcificador de serie (que suele ser uno sencillo con un mantenimiento de cambio de sal cada cierto tiempo), pero lo normal es que no lo traigan, de forma que deberíamos adquirir uno (ya sea general para todo el negocio, o exclusivo para la máquina de lavado).